top of page
José Carlos Ortiz Santillán

El maestro hormiga

Updated: Nov 8, 2021

Por José Santillán

 

Quisiera aprovechar este primer artículo para introducirme un poco. Aunque siempre me presento como Pepe Santillán, mi nombre es José Carlos Ortiz Santillán y soy estudiante de la Licenciatura en Diseño en el Tec de Monterrey. No obstante desde que salí de la preparatoria he buscado la forma de de dedicar todos mis proyectos, como mínimo los extracurriculares, a la formación e innovación educativa. Creo firmemente que no hay labor más noble y trascendente que la de compartir lo que sabemos con los demás. Actualmente trabajo en el departamento de comunicación de mi campus, nos llaman StoryTellers, de mis proyectos personales quizá sea el más alejado de la pedagogía pero aún así disfruto de contar, pero sobre todo de aprender de las historias de éxito de alumnos y docentes de mi institución. Soy mentor del equipo de robótica del que fui participe cuando estuve en preparatoria, en donde acompaño a los actuales miembros en una travesía desde capacitaciones en herramienta, software y metodologías de diseño hasta culminar con un robot construido para el reto anual de la FIRST Robotics Competiton. Los primeros semestres de la carrera me encargue de darle forma a Error de siSTEMa, un programa de radio pensado para que alumnos del equipo de robótica y de la rama ingenieril, comúnmente introvertidos, pudieran desarrollar sus habilidades de comunicación en un ambiente seguro que les permitiera hablar en su idioma y de eso que tanto nos gusta: la ciencia y la tecnología. Hoy en día el programa ya es un proyecto enteramente dirigido por mis alumnos de preparatoria, me considero un "maestro hormiga".


Imagen de macronatura.es

Alguna vez escuché que cuánto más se parezca nuestro mundo a la naturaleza, este será más sustentable y eficiente. Conocemos como biomímesis al acto de contemplar y aprender de la naturaleza, para imitarla en nuestros procesos o innovaciones. Comúnmente pensamos en la biomimética como una ciencia que solo puede ser aplicada en el desarrollo de estructuras, materiales o incluso robots. Pero vale la pena echar un vistazo a otras cosas que podemos aprender de la naturaleza, ya habrá más artículos a lo largo de este blog en los que podremos profundizar acerca de nuevos materiales. Por hoy, como se habrán imaginado desde la introducción hablaremos de hormigas y de su sistema de enseñanza y aprendizaje.


A pesar de tener un comportamiento como de robots pre programados para tareas en especifico dentro de su colonia, las hormigas de roca aprenden y enseñan. Las hormigas inexpertas, que no saben en dónde buscar comida, buscan hormigas veteranas que adoptan como líderes en su búsqueda por comida, durante la cuál llevan una formación en tándem, una a lado de la otra para poder mantener una conversación bidireccional entre ellas. En este primer recorrido las "hormigas maestras" no transmiten un rastro químico que las hormigas novatas puedan seguir, sino funcionan únicamente como un guía que les muestra el camino pero que espera a que las hormigas inexpertas reconozcan y exploren la ruta por si mismas. Las hormigas veteranas esperan pacientemente a que sus alumnas terminen de reconocer cada tramo del recorrido, y no avanzarán hasta que las hormigas novatas le comuniquen a través de toques en el abdomen con las antenas, que están listas para continuar.


Imagen de: elnuevodia.com

Algunos experimentos han demostrado que las hormigas más experimentadas podrían hacer este recorrido hasta 4 veces más rápido si no tuvieran que ayudar a las hormigas novatas. La "hormiga maestra" cambia su comportamiento habitual, para que las "hormigas estudiantes" puedan aprender mejor, lo que conlleva un costo para si misma, pero es consciente de que a la larga será lo mejor para su colonia. Cuando trasladamos este comportamiento al ser humano, podemos pensar que esperar a nuestro similar para seguir avanzando quizá no sea tan complicado como se pretende. Lo fascinante en el caso de las hormigas es que este cambio en su rutina va mucho más allá de su comportamiento, pues conlleva incluso un cambio a nivel hormonal, ya que deben dejar de producir feromonas para dejar que las hormigas novatas produzcan las suyas y dejen su propio rastro. Esto convierte a las hormigas en excelentes docentes, que ofrecen a sus alumnos una versión de si mismos más propicia para su aprendizaje.


Podemos encontrar diferencias claras entre nuestro sistema educativo y el sistema de aprendizaje de las hormigas. Durante muchos años hemos asistido al salón de clases para que un docente nos enseñe. Las hormigas nos demuestran que existe una gran diferencia entre enseñar y ayudar a aprender. Los nuevos sistemas educativos deberían erradicar la figura del docente y reinstaurarla por la de un líder o un coach, que guíe a sus estudiantes en su propio camino. Sistemas educativos como el Tec21 basados en proyectos guiados, dónde el docente se convierte en un soporte para que los estudiantes encuentren sus propias rutas y aprendan en le proceso, o la metodología de LIKS, que empodera a sus alumnos a través del pensamiento Maker a lo largo de un aprendizaje basado en retos y proyectos, son ejemplos increíbles de lo bien que resulta transformar a nuestros docentes en "maestros hormiga".


Imagen de: liks.co
Referencias

Ask Nature. (2021). Teachers Wait for Students to Get Bearings. noviembre 4, 2021, de Ask Nature Sitio web: https://asknature.org/strategy/ants-teach-other-ants-how-to-find-food/

Franks, N. (2006). Teaching in tandem-running ants. noviembre 4, 2021, de nature Sitio web: https://www.nature.com/articles/439153a

LIKS. (S/F). Metodología. noviembre 4, 2021, de LIKS Sitio web: https://www.liks.co/metodologia


Comments


Sobre mi

Maybe PP.jpg

Diseñador por título en progreso, mentor por vocación, tecnólogo por hobby, comunicólogo de clóset y fotógrafo por la aventura.

Archivo de publicaciones

bottom of page